El psicólogo suizo y antiguo
discípulo freudiano Carl
Gustav Jung estaba interesado en la alquimia y en la Astrología,
especialmente en las ultimas etapas de su vida laboral. Las revelaciones
resultantes pueden encontrarse en su Psicología Analítica.
Esta teoría va mucho más allá de las enseñanzas
de Freud.
Freud asume que un niño nace como una "tabla en blanco", y que el carácter se comienza a formar a partir del nacimiento. Jung, al contrario, afirma en su libro Tipos Psicológicos: La disposición individual preexiste como un factor en la niñez; es innata, y no puede ser adquirida en el transcurso de la vida.
Toda
la teoría astrológica esta basada en este principio.
Liz Greene, una psicoterapeuta
junguiana y astróloga, esta convencida de que la Astrología
puede ayudar a descubrir la naturaleza de esta semilla innata. La
Astrología no solo puede hablarnos del Yo que conocemos,
sino también del que no conocemos, escribe Liz Greene
en Relaciones Humanas. El horóscopo, siendo un "mapa
de la psique", puede puntualizar rasgos del carácter
que aun no se han vuelto concientes. Con su ayuda podemos llegar
a conocernos mejor y arribar a un mayor entendimiento de nuestra
verdadera naturaleza. La Psicología Analítica de Jung
intenta algo muy parecido: Individualización y llegada al
verdadero Yo.
Algunos de los principios junguianos reflejados en la Astrología serán descriptos en las paginas siguientes. Daremos una mirada sobre los conceptos de "Sincronismo", de "Arquetipos" y de "Tipos psicológicos".