La transición de la segunda mitad de la vida
ofrece una oportunidad especial para romper con los condicionamientos
sociales con los que hemos convivido hasta el momento y [a partir de
ahora] hacer algo realmente nuevo y diferente.
William Bridges, Transiciones [1]
Los dos planetas más activos en un sentido psicoactivo durante la transición de la mediana edad son Saturno y Urano. Antes del hallazgo de Urano en 1781, Saturno era el regente de Acuario, y al igual que el resto de signos con regentes modernos, el regente antiguo no sólo aún es efectivo, sino que actúa como un agente con un elevado significado en el comportamiento o manifestación del signo.
Saturno y Urano encarnan propiedades opuestas y tienen características fuertemente polarizadas:
Como puedes sospechar, si estuviéramos hechos sólo de Saturno y Urano como agentes planetarios para enfrentarnos a las fuerzas de la vida, ¡no sobreviviríamos al stress del conflicto! De hecho, el conflicto de Saturno y Urano es más antiguo que el tiempo, y proclama la lucha arquetípica del cielo y la tierra que está presente en todas las formas creativas de lucha, sea ésta sociopolítica, interpersonal, o interior.
En el Comienzo...
![]() |
Encargos en: www.amazon.com o www.amazon.co.uk |
Mitológicamente, Urano es el planeta epónimo del antiguo dios Griego cuyo reino, de hecho, era el cielo. Ouranos nunca fue adorado como un dios, no existen santuarios, emblemas o evidencia de templos ni de los indicadores habituales de una entidad individual. Ouranos era el cielo, y a ningún dios del cielo se le otorga un lugar especial en el mito - ni siquiera como entidad singular sino como una esfera de experiencia. Esto es muy significativo al considerar la astrología de Urano y la interpretación de sus características como planeta natal y por tránsito.
Ouranos surgió porque, Gaia - la madre tierra - lo creó para consolarse a sí misma y que fuera su consorte. Después de engendrar numerosas divinidades terrenales y naturales por sí misma (o con la ayuda de Eros, de acuerdo al mito antiguo) creció en soledad y deseaba un compañero. Y, de esta manera creó a Ouranos, el cielo, para que le envolviese y le diera constante compañía, y él envolvió la Tierra con todo su poder etéreo. Su unión produjo numerosos hijos, como los Cíclopes y los Titanes.
Un día, Gaia se encontró embarazada de nuevos hijos, los Hecatónquiros, o "los monstruos de los cien brazos", Eran múltiples y monstruosos, pero Gaia su madre, los amaba de todos modos. Ouranos, por el contrario, no. Estaba horrorizado de su monstruosidad, sus rasgos imperfectos y terroríficos, y se opuso a que los engendrara. Naturalmente, Gaia creció molesta y enojada, y utilizó al más joven de los Titanes, su hijo Cronos en un acto que cambiaría el curso de la historia mítica.
Se presentó ante Cronos con una guadaña, hecha de - osidiana - una hoz clara, dura cristalina y le dijo, que alzase el brazo, “mientras Ouranos yacía entorno a Gaia, en busca de amor”, y le castrara. Lo cual hizo. [2] Separando para siempre de este modo a los padres arquetípicos, así como dando comienzo a una nueva mitología.
Podemos ver este mito desde diferentes puntos de vista, pero la consiguiente batalla de los Titanes y el colapso de la unión masculino/femenino, y la polarización “arriba y abajo”, dió lugar a un nuevo arquetipo. La separación del cielo y la tierra, de lo masculino y lo femenino, la escisión entre los padres arquetípicos en lugares separados, permanece en nuestras psiques colectivas e individuales como un fuerte e influyente componente.
Podemos observar la polaridad “arriba/abajo” en muchos sentidos. No sólo simboliza la manifestación del comportamiento consciente e inconsciente, además representa la noción de la percepción dual - hay algo “fuera de nosotros” o incluso profundo dentro de nosotros que está en oposición o en conflicto.
Jung pensaba que la mediación en el conflicto era el propósito de la vida; que la resolución del conflicto interior era la respuesta a los desafíos universales a la totalidad. Éste es un poderoso concepto, y la mayoría de las veces, la resolución del conflicto interior da como resultado una paz consciente de la mente.
La función de Saturno y Urano, el
conflicto mítico padre/hijo que experimentamos en la mediana edad,
se trata de la resolución del conflicto y la necesidad de cambio,
incluso si se trata de un acto violento o perturbador. Como complejo
psíquico, o dicotomía, Saturno puede actuar como el lado
severo que escrutina nuestras ideas creativas. Podemos estar tan
preocupados por nuestra propia creatividad y en realidad nunca darle
nacimiento, “castrándola” antes de que ninguna
idea, concepto, acción o experimento sea llevado a cabo. En
contraste a esta supresión, si Urano es el que alza la mano, por
así decirlo, podemos ser bastante intolerables, demasiado
excéntricos y simplemente incapaces de manifestar nuestro punto de
vista o encontrar un medio aceptable de comportamiento o
comunicación.
El deseo de experimentación creativa y de individualización en la mediana edad puede ser introducido de vuelta en el útero psíquico, al igual que Ouranos introdujo a los Hecatónquiros en el útero de Gaia. Y, se adopta una actitud personal "insistente" hacia uno mismo para engendrar el deseo interior del cambio creativo.
Howard Sasportas, en su libro "Las Doce Casas", cita: "La casa en que se encuentra Urano muestra dónde precipitadamente nos saltamos los límites de la humanidad. Suponiendo que podamos transcender automáticamente las restricciones del cuerpo físico y 'elevarnos por encima' de los componentes instintivos de nuestra naturaleza, cometemos el pecado de ser arrogantes e incitamos a que el castigo caiga sobre nosotros.” [3]
Saturno es el planeta que ostentaba el dominio sobre todo el sistema solar hasta 1781, el periodo de las revoluciones Francesa y Americana, la inauguración de la Revolución Industrial y comprometió el modo de ser de toda la civilización occidental hasta entonces. Antes de esta era, la vida social existía dentro de los límites de la familia y las limitaciones culturales. En sincronía con el descubrimiento del "nuevo planeta" avistado por el astrónomo Herschel, siguieron décadas de una espectacular innovación y descubrimiento. El florecimiento de la ciencia, la tecnología, la filosofía, la literatura, la música, las oportunidades sociales y, virtualmente de cualquier aspecto de la vida humana y encaminó a la civilización Occidental hacia la liberación, la libertad y la posibilidad de elección.
Urano se ha convertido en el portador estándar de términos tales como liberación, libertad, elección, individualidad, ser único, innovación, cambio, y ruptura de los modos de actuar antiguos y el desafío del status quo. Saturno era y continúa siendo en astrología el criterio de lo opuesto a esos valores, de hecho, a menudo se le relega a un papel de "guardia de la prisión". Parece curioso que se equipare el derrocamiento de Ouranos/Urano por Kronos/Saturno con la liberación y la libertad de acuerdo a la definición astrológica de cada planeta - y denominarlo el comienzo de un nuevo modo de ser.
Con respecto a Saturno y Urano como "símbolos celestiales sacrificados", ambos ocupan una posición en el cielo, pero hay bastante diferencia en cuanto a su simbología. Según mencioné más arriba, Saturno tiene que ver con el mundo y sus formas. Mientras, Urano con el ideal del mundo y sus formas. Para propiciar ambos, está el engaño. ¿Cómo reconocer la perfección del Ideal, mientras humanamente exista el reino de lo Real? Esencialmente, se nos insta, periódicamente, a renacer de nuevo bajo una nueva idea, una nueva cultura, una nueva mitología.
Naturalmente, existe un punto débil - una sombra - del atributo Uraniano que también se refiere al mito original: si no confiamos en nuestra habilidad para llevar a cabo una creación o idea (Saturno), la abandonamos, abortamos, antes de darle nacimiento. Dicho de otro modo, rechazamos el nacimiento de la creación debido a su imperfección - del mismo modo que Ouranos y los Hecatónquiros.
En el Mito de la Creación, la analista Jungiana Marie Louise Von Franz acerca de cruzar el umbral entre el posible Ideal y la Realidad, dice "A veces nos resistimos en volvernos creativos porque lo que uno puede llegar a crear es siempre más sorprendente e importante que ¡el pequeño huevo que se obtiene como resultado!"
Es durante tales momentos de gran innovación y creatividad como la adolescencia, la mediana edad y el umbral de la vejez en que tenemos dificultad para confiar en nuestros poderes creativos.[5]
Uno podría pensar que los principios de Urano, que sobrepasan a los de Saturno, serían "el nuevo método", pero justo lo contrario sucede en nuestra vida interior. Es en esta paradoja donde se halla la lucha astrológica y por tanto psicológica por la identidad
Como componentes psíquicos, tanto Saturno como Urano son necesarios para el sentimiento de plenitud. Para que la innovación se manifieste es necesaria la hoz del viejo Kronos - la disciplina de la materia sobre la mente. El ídolo por si mismo es simple, el arquetipo de Urano mientras la Idea toma forma con el esfuerzo y la labor persistente de Saturno. Un equilibrio harmónico entre ambos es la esencia del progreso, evolución y desarrollo de la conciencia.
En el umbral de la mediana edad, llegamos a
un cruce de caminos - en el cual se encuentra el dios del cambio y el dios
de lo establecido. Estos dioses, representados por Urano/cambio y
Saturno/lo establecido, inician una danza hacia el futuro.
Es precisamente en el umbral - la puerta trasera entra la juventud y la vejez - donde encontramos muchas facetas de nosotros mismos que han permanecido latentes o dormidas, esperando el momento para desarrollarse a su tiempo. Es en este umbral, este lugar liminal, donde ya no somos quienes solíamos ser, pero todavía no somos lo que podemos llegar a ser. Para la mayoría de la gente extrovertida de esta era, esta experiencia liminal resulta incómoda y a veces, profundamente angustiante.
Como estamos explorando la mitad del ciclo de Urano como la puerta de acceso y transición hacia la media edad, el signo natal de Urano esconde características del signo opuesto, la vida no vivida. Cuando un planeta en tránsito llega a hacer una oposición a sí mismo en la carta natal, se aprecian los efectos de la mitad del ciclo. Y, como todos los medios ciclos, simula el ciclo de lunación como una "fase de planeta lleno", lo que permite que emerja la experiencia de la plenitud del planeta y refleje los mensajes y lecciones aprendidas. Es decir, la oposición, o el "medio ciclo" es una iluminación del planeta por transito y la manifestación de su propósito, mientras refleja el "propósito secreto" del planeta natal.
La totalidad de cualquier experiencia siempre es un reflejo de las cosas "que no se han tenido"; si deseamos chocolate es porque no lo hemos tenido durante un espacio de tiempo. De forma similar, si deseamos algo que no hemos tenido, o quizá lo tuvimos, a menudo es algo que en realidad no pertenece a la esfera de la posibilidad, y aún más importante, al Sí Mismo Interior.
Éste "algo" potencial que podría suceder, debe encontrarse en la semilla del ser interior, o no sería posible. Hacer frente a la realidad es importante, y también a la miriada de contextos en que vivimos nuestros sueños. Si nunca has estudiado piano, es poco probable que des conciertos de piano en la mediana edad - sin embargo si siempre has deseado tocar el piano y aprender música, es algo que se puede hacer en la mediana edad y disfrutar de ello.
Es el comienzo de un periodo de un gran potencial para realizar un sueño que siempre has deseado, el momento y las circunstancias han llegado para que lo vivas. Así que, si has alimentado el sueño de graduarte o emprender una nueva empresa, o viajar a lugares extranjeros, pero la vida no te ha brindado hasta el momento el entorno o contexto para llevar a cabo esos sueños y en la mediana edad tu vida se encuentra en una nueva situación (tal como los hijos se han mudado, tu pareja te apoya, o eres independiente) entonces es totalmente posible.
Distinguir entre fantasía y sueño es importante en la vida. La fantasía sirve para una función que tiene sentido para nosotros - la psique necesita tiempo para desconectar y las fantasías son sanas para ello. A menudo no se llevan a cabo, sin embargo, como en el ejemplo del deseo de tocar el piano pero no saber, no evita que la psique explore cómo podría ser. Así que una fantasía elaborada puede ser construida entorno a tocar una pieza de piano compleja y deseada, haciéndolo de forma brillante, y disfrutar del aplauso en el Metropolitan de Nueva York o en el Royal Albert Hall de Londres. No hay nada malo en ello.
Pero un sueño, ah, es diferente. Los sueños a menudo están relacionados con un potencial real. Los sueños son siempre buenos para nutrir, mientras las fantasías lo son para ser indulgentes con nosotros mismos. Un sueño se vuelve realidad si tanto Saturno como Urano trabajan de un modo óptimo. Saturno te recordará lo que no puedes hacer, y Urano te incitará a que explores, experimentes y a que definas hacia donde te lleva tu genio o "diablillo". Entre ambos planetas, puedes emplear tu potencial creativo y vivirlo de forma realista.
El medio ciclo de Urano es un momento de
despertar a la vida no vivida y el momento de evaluar tus recursos y
obligaciones de forma objetiva. Ser capaz de mirarse a uno mismo y
reconocer los propios límites y fronteras, mientras te das cuenta
de lo que realmente es posible para sentirte pleno es la tarea asignada a
este cruce de caminos. Mediar entre los dioses de "stop" y
"sigue adelante" puede resultar una misión
fructífera.
El trabajo de Saturno es permitirte conocer tus limitaciones y fronteras, y desde este entorno de seguridad, llegar al éxito. Puedes decirte a ti mismo, "Puedo hacer todo lo que me proponga, dentro de unos límites".
Cuando Urano por tránsito se opone al Urano natal, te está enviando un mensaje, que todos los rasgos y características únicas que personalizas, pero que aún no has expresado, te están llamando la atención.
Es obvio que la mediana edad puede sacar a la luz numerosos aspectos "no vividos" de tu vida - así como el pánico y el miedo asociados frecuentemente con la crisis de la mediana edad. El aspecto creativo del Descontento Divino se vuelve más vivo en el umbral de la mediana edad, y por tanto a lo largo de toda la transición.
He asociado Saturno con el Descontento Divino, pero también es una cualidad de Urano.[6] Los dos planetas caminan de la mano en este viaje, y según mencioné antes, Saturno es el planeta que define nuestros límites, mientras Urano es el planeta que ofrece todas las posibilidades. Que seas un cascarrabias y estés deprimido no se relaciona necesariamente con el Descontento Divino, puede significar simplemente que eres un gruñón y estás triste. Sin embargo, el estado de ánimo, el tenor asociado con el Descontento Divino es el aguijón del inconsciente para una mayor creatividad y para encontrar el significado de explotar tu talento.
[¿Cómo afecta el medio retorno de Urano a las diferentes generaciones?]Hemos seleccionado tan sólo las posiciones natales de Urano que pueden ser interesantes para los lectores que pertenecen a las generaciones actuales]
Leo
Urano en Leo tiene su experiencia híbrida cuando Urano transita por Acuario. Dado que Leo es el signo arquetípico del corazón y los niños, hay numerosos indicadores que la primera "mitad" de la vida se ha vivido alegremente y sin mucha conexión con el colectivo, pero de repente hay una llamada de la mediana edad a alimentar el alma del mundo. La polaridad de Leo y Acuario encarna la divergencia entre Individualismo y Colectividad. Es decir, Tú y el Grupo. Dentro del colectivo social y tribal existimos como individuos, pero sólo en el contexto de los otros podemos definir nuestra individualidad. El conflicto que existe en la mediana edad para aquellos con Urano natal en Leo es primordialmente el de encontrar el Sí Mismo Interior dentro de un grupo que nos apoye, e iniciar un proceso de individualización humanitaria...
Virgo
La mitad de la vida sucede cuando Urano entra en Piscis y la polaridad entre servir o sufrir en nombre del mundo eleva a los grupos críticos. Dado que el más reciente tránsito de Urano se corresponde con un grupo donde la mayoría de individuos tienen la conjunción natal Urano/Plutón, la calidad de su mediana edad se amplifica con este aspecto nuclear. Urano en Virgo se refiere a la individualización a través del proceso de ser útil, servicial, de ayuda y la espera de la llamada de aquellos que sufren. Ahora, cuando sucede el medio ciclo de Urano, un sacrificio debe ser hecho que sirva a la psique individual para descubrir el propósito último - sacrificar algo profundamente personal en demanda de los valores globales. A través de la invención y el "progreso" la cultura llega a un punto de máximo sacrificio, y en ese entorno, la generación con Urano en Virgo llega a su mayoría de edad. Encontrar un propósito en la vida a través de la organización y re- culturización traerá a la luz la esencia de Urano en Virgo, el propósito último de la vida.
Libra
Urano en Aries es el anuncio de la mitad de la vida para aquellos que nacieron con este planeta en Libra. Como cada signo representa una evolución del anterior, y una preparación para el siguiente, se deduce que el propósito de Urano en Libra es encontrar el equilibro entre el individuo y el colectivo. Ahora bien, aunque esto mismo se ha dicho anteriormente para los otros signos, porque Urano representa el concepto de "uno dentro de la multitud", sin embargo, resulta especialmente significativo para Libra/Aries. La restauración de los derechos individuales y las prerrogativas de cada persona en equilibrio con un nuevo orden social es la clave de este proceso de individualización. La primera mitad de la vida se ha vivido llegando a acuerdos con relaciones de una manera intensamente personal, mientras la experiencia híbrida al llegar la mediana edad induce a la demanda psíquica de encontrar salidas para todos los individuos en un sentido de igualdad, pertenencia e influencia en el mundo.
Escorpio
Cuando Urano entre en Tauro, y se oponga al Urano natal de aquellos que lo tienen en Escorpio, el shock del "mundo real" prácticamente despertará un nuevo ímpetu para el crecimiento personal. Urano en Escorpio ha pasado la mitad de su vida en un estado de experiencia mística y de transformación, y en la mediana edad debe transmutar lo intangible y esotérico para darle forma. Urano en Escorpio impulsa al individuo a explorar su naturaleza única y ser individual de modos a menudo obscuros y misteriosos. El camino hacia uno mismo y la plenitud conlleva incorporar la sombra y, en la mediana edad, el reconocimiento del propósito de la sombra. Esto puede tomar la forma de tratar con el material de la sombra colectiva y trabajar con él para integrar los aspectos obscuros de la sociedad y el mundo - y en última instancia, llevar a cabo una especie de transformación mágica para el futuro. Los recursos internos de Urano en Escorpio son profundos, aprovechando los niveles ancestrales de información. Pero, el impulso para encarnar realmente el "trabajo de los ancestros" llevando a cabo buenos trabajos, enseñando o comerciando es esencial para tener el sentimiento de propósito interno.
Tránsitos de la Mediana Edad: 37 a 60 Oposición de Urano - Cruce de Caminos Los Aspectos Genéricos de la
Oposición de Urano al
Segundo Retorno de Saturno y su Encuentro
|
||
Fase de Preparación Antes de la Oposición de Urano |
![]() ![]() |
|
36: |
Júpiter y Saturno - Preparando el Camino para la
Mediana Edad |
|
A través del Umbral - Urano y Neptuno (y Plutón) |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
38-44: | El Gran Salto hacia delante | |
38: | Segundo Retorno de los Nodos Lunares | |
40: | Saturno Trígono Saturno - Fronteras Familiares | |
42: | Neptuno Cuadratura Neptuno - El
bello Soñador |
|
Plutón - El Dilema Nuclear
y la Experiencia Existencial |
![]() |
|
El "Problema" con Plutón | ||
El Poder de Plutón - Para algunos de Nosotros | ||
¿Qué significa? |
||
Crisis de los 40 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
44-46: | Saturno y Urano - Éxito en la Limitación | |
Conocerse a Uno Mismo y Nada Más |
||
47-48: | Inversión de los Nodos Lunares
y Retorno de Júpiter - quo vadis? |
|
50: |
El Punto de Inflexión |
![]() |
52: | Saturno Cuadratura Saturno - Retorno
de lo Reprimido |
|
54-57: | Integración |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
54: |
El Segundo Retorno Lunar Progresado, Saturno Sextil Saturno |
|
55-56: | Urano, Neptuno y Plutón, Trígono a
sí mismos, Tercer Retorno de los Nodos Lunares |
|
59-60: | Retorno de Saturno |
|
¿Sin dientes, sin ojos, sin nada? |
Extraído de:
Erin Sullivan:
La Astrología de la Mediana Edad y el
Envejecimiento.
Tarcher/Penguin, 2005.
[versión reducida y ligeramente
adoptada]
Puedes encargar este libro en:
www.amazon.com o www.amazon.co.uk
Sitio Web de Erin Sullivan:
www.erinsullivan.com
Traducción al español: Jose Antonio Martín Martín